Ir al contenido principal

Entradas

  El 26 de agosto de 1920 se promulgó la Ley de Educación Primaria Obligatoria. A punto de cumplir 100 años de un hecho histórico que introdujo importantes cambios en la Educación Pública chilena, la Gran Logia de Chile prepara una serie de actividades para conmemorar un hito en el cual tuvo gran injerencia. Para la Masonería chilena, la celebración de los cien años de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria no es menor. Primero, porque el espíritu de esta ley se encuentra enraizado en lo más profundo de la Declaración de Principios de la Orden y, segundo, porque en su origen, promulgación e implementación fueron actores principales y participes muchos Masones que entendieron que esta ley era un acto de justicia social y de proyección concreta sobre el desarrollo de las potencialidades del país. Nuestro país a comienzos de siglo XX estaba sumido en una profunda desigualdad, fenómeno reconocido como “Cuestión social” y que tenía a la mayoría de la población atada a condiciones de vid
Entradas recientes

Educar para innovar

  Hoy, los profesores deben enseñar a sus alumnos a innovar, lo que va más allá del necesario dominio de las TIC’s. Implica también desarrollar la capacidad de “pensar fuera de la caja”, aprendiendo a materializar soluciones que surjan desde ese ejercicio.                                                     Dr. Jorge Maluenda Alborno Dr. en Psicología Psicólogo Educacional Académico Investigador USS Concepción . Hace casi 40 años comenzó en el mundo un cambio silencioso, progresivo y sin precedentes, hoy conocido como Revolución Digital. De su mano, aparecieron las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC’s), que transformaron por completo nuestra forma de vivir, desde las áreas más obvias hasta aquellas mucho menos perceptibles. Gracias a ellas, hoy nos comunicamos de forma global, sin fronteras de cultura, idiomas o distancia, y usamos aparatos altamente tecnológicos para el trabajo científico e industrial, contando también con ellos para la vida cotidiana y el ocio. Hemos